Aquí os dejo mi último trabajo en CAM sobre ilusiones ópticas, en mi opinión, interesante y divertido. Y desde aquí atribuir más del 80% del mérito a la página www.ilusionario.es donde se recogen si no todas, la gran mayoría de las ilusiones ópticas y sus autores.
¿PARA QUÉ SE USAN LAS ILUSIONES ÓPTICAS?
Las ilusiones ópticas se utilizan sobre todo en el arte y en psicología. Pero sobre todo actualmente se están utilizando mucho en publicidad para atraer la atención del consumidor, aquí por ejemplo os dejo un ejemplo de un anuncio de Honda.
EJEMPLOS DE ILUSIONES ÓPTICAS
LA HABITACIÓN DE AMES
La habitación de Ames es una ilusión la cual
consiste en que dos individuos en dos extremos de la habitación tienen una
diferencia de estatura abismal, esto se consigue gracias a la inclinación de la
habitación que vista desde fuera parece inexistente.
ARTE CINÉTICO
El arte cinético es el arte que engloba todas las obras (o ilusiones en este caso) que, si no están en movimiento, aparentan tenerlo.
EL EFECTO DE FRASER
El Efecto de Fraser es una ilusión óptica que consiste en una serie de líneas trenzadas que producen el efecto de deformar las formas geométricas originales, da la impresión de una espiral pero en realidad es una continuación de círculos concéntricos.
INVERSIÓN PERCEPTUAL
La inversión perceptual se basa en la ambigüedad de percepciones que tenemos los humanos al ver las imágenes y el entorno que nos rodea. (En una imagen hay varias interpretaciones posibles).
EFECTO FATIGA
El efecto fatiga es el efecto que se produce cuando la retina se cansa de tanto mirar a un punto fijo causando una ilusión óptica.
ANAMOROFOSIS
La anamorfosis consiste en la deformación de una imagen, la cual, para verla en correcta posición has de cambiar el ángulo de visión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario