domingo, 18 de octubre de 2015

ILUSIONES ÓPTICAS

Aquí os dejo mi último trabajo en CAM sobre ilusiones ópticas, en mi opinión, interesante y divertido. Y desde aquí atribuir más del 80%  del mérito a la página www.ilusionario.es donde se recogen si no todas, la gran mayoría de las ilusiones ópticas y sus autores.

¿PARA QUÉ SE USAN LAS ILUSIONES ÓPTICAS?

Las ilusiones ópticas se utilizan sobre todo en el arte y en psicología. Pero sobre todo actualmente se están utilizando mucho en publicidad para atraer la atención del consumidor, aquí por ejemplo os dejo un ejemplo de un anuncio de Honda. 

EJEMPLOS DE ILUSIONES ÓPTICAS

 LA HABITACIÓN DE AMES

 La habitación de Ames es una ilusión la cual consiste en que dos individuos en dos extremos de la habitación tienen una diferencia de estatura abismal, esto se consigue gracias a la inclinación de la habitación que vista desde fuera parece inexistente.

 ARTE CINÉTICO

El arte cinético es el arte que engloba todas las obras (o ilusiones en este caso) que, si no están en movimiento, aparentan tenerlo.

EL EFECTO DE FRASER

El Efecto de Fraser es una ilusión óptica que consiste en una serie de líneas trenzadas que producen el efecto de deformar las formas geométricas originales, da la impresión de una espiral pero en realidad es una continuación de círculos concéntricos.  


INVERSIÓN PERCEPTUAL

La inversión perceptual  se basa en la ambigüedad de percepciones que tenemos los humanos al ver las imágenes y el entorno que nos rodea. (En una imagen hay varias interpretaciones posibles).

EFECTO FATIGA

El efecto fatiga es el efecto que se produce cuando la retina se cansa de tanto mirar a un punto fijo causando una ilusión óptica.

ANAMOROFOSIS

La anamorfosis consiste en la deformación de una imagen, la cual, para verla en correcta posición has de cambiar el ángulo de visión.





miércoles, 7 de octubre de 2015

MOISÉS VUELVE A DAR CLASE

Hoy día 6 de Octubre vuelve J. Moisés González Fuentes a impartir clase a los cursos de 2º (Ciencias Naturales) ,4º de la ESO (Física y Química), 1º (CMC) y 2º de Bachiller (Química). Tras más de dos semanas de baja, la cual fue debida a una intervención quirúrgica, se desconoce la problemática que le llevo a esa intervención pero desde este blog le mandamos un gran abrazo.
Hemos hablado también con alumnos de 2º del Bachiller Científico-Tecnológico, los cuales están cursando Química. Ellos/as se alegran de que todo haya salido bien -declaran- y esperan tener clase con él lo antes posible ya que, como ya sabéis,  2º de Bachiller es un curso más corto que encima a su término tiene la gran temida prueba PAU. Y 10 días en este curso es un mundo. Aunque también admiten que se lo han pasado muy bien en las guardias.
Los alumnos ven a Moisés con mucha energía y con ganas de impartir de nuevo clase, aunque se le ve algo acatarrado, él niega que esté relacionado con la intervención.
Francisco J. Luque Pazos.

lunes, 5 de octubre de 2015

La historia de la comunicación

Aquí os dejo mi segundo trabajo en CAM , los 15 eventos que a mi juicio, han marcado un antes y un después en la comunicación y en la historia de la humanidad.